Intexus, Empresa Afiliada a Cavedatos, Impulsa la Revolución de Pagos en Venezuela: "Del Plástico al Móvil" más rápido, seguro y sin fricción.

Intexus, Empresa Afiliada a Cavedatos, Impulsa la Revolución de Pagos en Venezuela
Una jornada clave para transformar los pagos: "del Plástico al Móvil" màs rápido, seguro y sin fricción.

Caracas, 4 de julio de 2025 – El pasado 3 de julio, se celebró en Minds Cowork el evento “Del Plástico al Móvil: Cómo la tokenización impulsa el ecommerce y el punto de venta”, una jornada que reunió a líderes del ecosistema financiero venezolano, incluyendo representantes de la banca pública y privada, fintechs, comercios y desarrolladores del sector digital.

El evento abordó las principales innovaciones que están transformando la experiencia de pago en América Latina, con especial enfoque en la tokenización como nuevo estándar, la seguridad digital y la evolución hacia pagos móviles sin fricción.

“El móvil ya no es solo un canal de consulta, sino el centro del ecosistema de pagos. Desde la solicitud, emisión, control y uso, todo puede hacerse desde el teléfono del cliente, de forma segura, inmediata y sin fricción.”

Ponencias del evento

Rafael Peraza (Entrust) presentó “Onboarding a la Emisión: Del Mundo Físico al Digital”, mostrando cómo la emisión instantánea de tarjetas físicas y digitales no solo mejora la experiencia del cliente desde el primer contacto, sino que también impulsa los resultados de negocio. Según Peraza, la emisión digital puede:

· Aumentar en más de un 15% el volumen de transacciones.

· Reducir en un 20% el fraude.

· Disminuir en un 40% los costos de atención al cliente asociados a tarjetas.

También resaltó que Entrust ofrece capacidades de autoservicio para crear, personalizar y entregar tarjetas desde quioscos, integrando autenticación y seguridad avanzada.

Gustavo Ramírez (Intexus) con “Pagos Tokenizados e Interoperables: El Futuro Digital Según EMVCo” profundizó en los estándares de interoperabilidad definidos por EMVCo y cómo estos habilitan nuevas formas de pago a través de wallets móviles, apps bancarias y plataformas como Click to Pay. Entre los datos clave mencionados por Ramírez, destacan:

· Más del 53% del valor de las compras presenciales será realizado desde móviles en 2030.

· Las billeteras digitales son el método de mayor crecimiento en tiendas físicas en Latinoamérica.

· La tokenización mejora la seguridad al reemplazar el PAN (por su nombre en inglés, Primary Account Number), por un token dinámico, y reduce el riesgo de fraude.

Charlie Vielma (Intexus) presentó “Tokeniza, Toca y Paga”, donde explicó cómo Intexus ha integrado los pagos digitales al dispositivo móvil del usuario, ofreciendo una experiencia única desde la app bancaria. La solución de Intexus permite:

· Emitir tarjetas digitales al instante, con conexión directa a Visa y Mastercard (VTS / MDES).

· Integrar pagos NFC, autenticación biométrica y visualización segura del PIN.

· Administrar tokens en tiempo real y desde una sola plataforma SDK.

· Ofrecer soluciones de billetera marca blanca o integradas a las apps bancarias.

Alex Isturiz (InstaPago) expuso “E-commerce sin Fricción”, mostrando cómo su solución “Botón de Pago InstaPago” mejora la conversión reduciendo el abandono de carrito mediante autenticación 3D Secure.

Más del 95% de las transacciones pueden completarse sin fricción. Su modelo de integración es compatible con múltiples métodos de pago (Visa, Mastercard, Maestro, Pago Móvil), con APIs sencillas y enfoque en seguridad y usabilidad.

Leticia Capiello (Mastercard) presentó “Tokenización que Transforma”, resaltando cómo los tokens sustituyen completamente los datos sensibles en las transacciones, elevando las tasas de aprobación y reduciendo el fraude. Con MDES (Mastercard Digital Enablement Service), las credenciales seguras pueden almacenarse en billeteras como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. Además:

· El uso de tokenización puede reducir la tasa de fraude en ~20 puntos básicos.

· Aumentar las tasas de aprobación en hasta 4 puntos porcentuales.

· Permitir la actualización automática de datos cuando las tarjetas se renuevan.

· Incorporar “passkeys” como nuevo estándar de autenticación biométrica para ecommerce y pagos móviles.

Un cierre con visión de futuro

La jornada se caracterizó por un ambiente colaborativo, propicio para impulsar alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de desarrollo en el entorno financiero y comercial del país. La diversidad de perspectivas entre proveedores, emisores, adquirientes y desarrolladores reforzó el mensaje de que el futuro de los pagos es digital, seguro e interoperable.

¿Quién es Intexus?

Intexus es una empresa con más de 40 años impulsando la transformación digital de organizaciones en LATAM, con soluciones robustas en identidad, ciberseguridad, medios de pago y gestión de contenido. Confianza tecnológica que evoluciona contigo.

Intexus, en su vertical de Medios de Pagos, se ha especializado en soluciones de emisión de tarjetas físicas y digitales, tokenización y pagos móviles. A través de su ecosistema CaaS (Cards as a Service) y su integración directa con redes globales como Visa y Mastercard, facilita la transformación digital de instituciones financieras en América Latina, ofreciendo experiencias seguras, ágiles y centradas en el cliente.

Redactado por el departamento de prensa de Intexus